jueves, 7 de abril de 2016

EL CUIDADO DE LAS PLANTAS


                                   COMO CUIDAR LAS PLANTAS

El cuidado de las plantas, tanto en interiores como al aire libre, es importante para mantener su salud y apariencia. Si deseas que florezcan más o si solo quieres salvar a una planta que luce enfermiza, ¡no te preocupes! Tenemos muchos consejos y curiosidades para cuidar de tus plantas.

PROPORCIONALE LA CANTIDAD DE AGUA CORRECTA 


El agua puede ser la razón principal de la muerte de una planta, ya sea que tenga demasiada o que le haga falta. Asegúrate de que tu planta reciba mucha humedad, dependiendo de su tipo. En la mayoría de los casos, deberás asegurarte de que la tierra del envase de tus plantas esté húmeda en todo momento, pero no empapada. El suelo nunca debe estar tan seco como para desmoronarse.
Algunas plantas, como las suculentas y los cactus, requieren riegos poco frecuentes cada pocas semanas.

En los meses de invierno, cuando el aire esté más seco, rocía las plantas con una botella en aerosol o usa un humidificador para proporcionarles humedad extra sin que las raíces se enloden en el suelo húmedo.


RETIRA LOS BROTES POCO SALUDABLES 

Aunque tus plantas estén en macetas y en el interior, esto no impide que crezcan de un tamaño enorme y que a veces se enfermen. Usa un par de tijeras de jardinería para cortar el crecimiento excesivo y las partes medio marchitas. Tu planta no solo se mantendrá con un aspecto más saludable, sino que también evitará convertirse en grandes enredaderas de maleza, que ocupan mucho espacio en tu casa

ASEGURATE DE QUE TUS PLANTAS RECIBAN SUFICIENTE LUZ SOLAR

 Lo más importante a la hora de mantener las plantas sanas es la cantidad adecuada de luz solar. Algunas plantas al aire libre son amantes del sol, mientras que otras prefieren más la sombra. Si están en macetas, muévelas a su ubicación correcta con base en su especie. Si vas a cultivar las plantas en un jardín, verifica que estén en un buen lugar o ubicadas en uno mejor que se adapte a sus necesidades.
Puedes consultar los requisitos de luz solar para cada planta visitando un semillero local o realizando una búsqueda en Internet.

En caso de duda, mueve la planta a un lugar que reciba la misma cantidad de sombra y sol a lo largo del día.

IMPORTANCIA DE LAS PLANTAS


                                     SON ALIMENTOS


Prácticamente todo lo que comemos proviene directa o indirectamente del reino vegetal (los animales que comemos, en muchos casos, se alimentas de plantas). Desde la aparición del los seres humanos en la tierra, se calcula que aproximadamente 7,000 especies de plantas han sido usadas como alimento, aunque sólo 200 están domesticadas, y 12 de ellas son imprescindibles en nuestras sociedades: el arroz, la batata, la caña de azúcar, el haba, el maíz, el mijo, la papa, el plátano, el plátano bananero, el sorgo, la soya, el trigo y la yuca; ya que alimentan al 75 % de la población de humanos del planeta.

NOS DAN OXIGENO

El oxígeno que respiramos todos los días, es un producto de uno de los procesos bioquímicos más fascinantes y misteriosos que ocurren en la naturaleza, y que se dan todos los días dentro de las hojas (a veces en los tallos); y que es conocido como fotosíntesis.

En este proceso las hojas, con ayuda de sus cloroplastos, capturan la luz, específicamente las ondas azules y rojas y reflejar las ondas verdes ¡Por eso vemos a las plantas de ese color!. La luz se transforma por medio de complejos procesos químicos en azúcar, que usan como alimento, y como residuo generan oxígeno.

Muchos científicos opinan que sin la aparición de la fotosíntesis hace millones de años no existiría oxígeno, y con ello tampoco la vida tal y como lo conocemos.

¡Todo gracias la ayuda de los primeros organismos foto sintéticos, y muchos de ellos fueron plantas!

NOS DAN ENERGÍA

fuego y plantas
Los humanos somos consumidores insaciables de energía; y aunque parezca increíble, las plantas son para casi la mitad de la población del planeta, el principal combustible de sus casas para cocinar y tener calor. La madera que producen muchos arboles, o los rastrojos de plantas secas, se usa para hacer
fuego en millones de hogares del planeta.

PLANTAS NO VASCULARES


LAS PLANTAS NO VASCULARES

Las plantas no vasculares carecen de los tubos internos o vasos que conducen el agua y los minerales o nutrientes  a través de toda la planta.
La mayor parte de ellas se encuentran en lugares húmedos o sumergidas, ya que este tipo de ambiente les permite absorber agua a través de la superficie de sus tejidos. En las plantas no vasculares, la ausencia de autenticas hojas, tallos y raíces se debe a la carencia de sistema vascular.
Dentro de las plantas no vasculares podemos encontrar muchos tipos de algas (acuáticas) y briofitas (terrestres).


                       TIPOS DE PLANTAS NO VASCULARES

PLANTAS NO VASCULARES TERRESTRES (BRIOFITAS)

Entre las briofitas se encuentran los musgos y las hepáticas. Viven en sitios húmedos, sobre el suelo de los bosques lluviosos, donde forman una espesa alfombra verde. También nacen sobre las rocas y los troncos húmedos de los árboles siendo muy importantes por ser las especies precursoras en la colonización de vegetales de las rocas y el suelo. Aunque estas plantas pueden cubrir un área de varios kilómetros, como una alfombra, su altura no suele sobrepasar los 3 cm. de alto debido a las dificultad que tiene no poseer vasos conductores desarrollados. Las que mayor altura han alcanzado sólo miden 20 cm. Este grupo de plantas existe hace más de 280 millones de años.

SIN VASOS CONDUCTORES (Hepáticas)

Las hepáticas no poseen nada parecido a vasos ni tampoco presentan estructuras distinguibles como en los musgos. La absorción de agua y nutrientes la realizan a través de toda la superficie del vegetal.


CON VASOS CONDUCTORES PRIMITIVOS (Musgos)

Poseen vasos muy primitivos y no forman ni xilema ni floema, como las plantas vasculares propiamente dichas. Se anclan al terreno por medio de unas estructuras especializadas llamadas rizoides. Tienen algo parecido a un pequeño tallo, llamado cauloide y láminas semejando hojas denominadas filoides.

REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS


COMO SE REPRODUCEN LAS PLANTAS VASCULARES


Las plantas vasculares se reproducen en una variedad de maneras. La reproducción sexual es un método, mientras que otros métodos son asexuales. Los métodos asexuales mantienen los mismos ganes. La reproducción sexual asegura una diversidad en la genética entre una especie.

REPRODUCCIÓN SEXUAL


Las plantas vasculares producen semillas o esporas. Las plantas como los abetos son gimnospermas; las plantas con flores son angiospermas y constituyen el segmento más grande de las plantas en la Tierra en la actualidad. Los helechos y otras plantas de menor desarrollo vascular producen esporas. Tanto las semillas como las esporas se hacen mediante la combinación de material masculino y femenino.

REPRODUCCIÓN ASEXUAL

Las plantas utilizan una serie de métodos de reproducción asexual, pero todos comparten un rasgo similar, la planta madre produce el material que se convierte en otra planta vascular, genéticamente idéntica.

RIZOMAS


Las raíces de algunas plantas vasculares se llaman rizomas. Éstas crecen bajo el suelo y desarrollan brotes que crecen fuera del suelo y en una nueva planta madura. Muchas gramíneas y bambúes hacen exactamente esto. Estas plantas se denominan plantas de aglutinación, ya que forman matas de plantas relacionadas y conectadas.

BULBOS Y TUBÉRCULOS


Las plantas que crecen de bulbos y tubérculos a menudo producen retoños del bulbo padre o cormo. Estos vástagos o bulbos bebé crecen hasta convertirse en plantas adultas. A menudo, los nuevos vástagos permanecen pequeños y no crecen en una nueva planta a menos que el padre muera.



viernes, 1 de abril de 2016

PLANTAS VASCULARES




                                           LAS PLANTAS VASCULARES


Son las plantas que contienen verdaderas raíces, tallo y hojas. La raíz, además de sujetar la planta, succiona los nutrientes del suelo o sirve de reserva de alimentos. El tallo permite separar las hojas, las flores y los frutos del suelo, lo que posibilita mayor crecimiento de estos vegetales con respecto a las briofitas. Las plantas vasculares presentan unos vasos conductores (sistema vascular), por donde circulan el agua, los nutrientes o los diferentes minerales, en el interior de la planta. Hay dos tipos de vasos conductores: Xilema y Floema.

Xilema: Conduce el agua y los nutrientes desde las raíces al resto de la planta.

Floema: Conduce los nutrientes sintetizados desde las hojas hasta el resto de la planta.
                                      

TIPOS DE PLANTAS VASCULARES


Los helechos y colas de caballo (Pteridofitas) son plantas vasculares que no tienen flores y no producen semillas, sino que se reproducen por medio de esporas. Algunas veces son reconocidas como las plantas vasculares inferiores cuyos tejidos vasculares (xilema y floema) están arreglados en haces que conducen agua, alimento y minerales aunque muchas presentan tallo y raíces, para otras su tallo consiste en rizomas rastreros con raíces adventicias (Jones, 1987).


 

ANGIOSPERMAS

Tres características las diferencian de las gimnospermas: La primera es que los órganos reproductores de las angiospermas pueden ser bisexuales y presentar hojas florales estériles dedicadas únicamente a la protección de la verdadera flor. Otra diferencia es que en las angiospermas, los carpelos envuelven a los óvulos en su totalidad, transformándose estos en semillas y frutos tras la fecundación. Por ultimo, la tercera diferencia es que realizan una doble fecundación.



Las plantas angiospermas son actualmente el grupo dominante y más diversificado de la flora, en cuanto a adaptaciones y biotipos se refiere. Se conocen más de 220.000 especies de plantas de este tipo 



ESPERMATOFITAS


Las espermatofitas son plantas que presentan un alto grado de organización, con raíz, tallo y hojas, además de un sistema vascular muy desarrollado. En ellas el esporofito domina sobre el gametofito, que es muy reducido.





GIMNOSPERMAS

 No tienen frutos que protejan la semilla. Existen unas 850 especies. Sus flores son siempre unisexuales y son plantas leñosas de porte variado, árboles o arbustos. Dentro de este grupo tenemos las coníferas y taxáceas, las cicadas, el ginkgo y la Gnetopsida. El abeto y el ciprés son dos típicas plantas gimnospermas.